viernes, 16 de diciembre de 2011

Cabral Arrechea, electo Parlamentario del Mercosur

Fuente: Noticias del 6

Tras la jura de los nuevos Senadores y el comienzo del segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el nuevo parlamento inició sus actividades. Este miércoles el Senador misionero Salvador Cabral Arrechea fue designado para conformar la delegación argentina en el Parlamento del Mercosur. El cuerpo parlamentario esta integrado por representantes de las Repúblicas de Brasil, Paraguay y Uruguay. El legislador también fue designado por Decreto presidencial, Miembro Académico de Número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano �Manuel Dorrego�.


El PM fue constituido en diciembre de 2006 y es el órgano, por excelencia, representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes, con carácter independiente y autónomo.

Son funciones del Parlamento del MERCOSUR asumir la promoción y defensa permanente de la democracia, la libertad y la paz así como también fortalecer el desarrollo sustentable de la región respetando la diversidad cultural contribuyendo a consolidar la integración latinoamericana mediante la profundización y ampliación del MERCOSUR.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Andrés Guacurarí, hacia su reivindicación histórica

Una figura desconocida para la historia oficial. La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, y la integración entre sus primeros 33 miembros de dos especialistas de Misiones, los doctores Salvador Cabral Arrechea y Liliana Rojas, parece la oportunidad esperada para reivindicar al líder de la nación mbyá. En un informe especial, el semanario analiza la reivindicación histórica que se avecina.


También porque la hoy ex vicegobernadora juró por Misiones y por Andrés Guacurarí al asumir como senadora nacional respondiendo también al pedido efectuado por el Consejo de Caciques cuando, al cierre de la campaña para las elecciones de octubre, le entregaron la bandera de Misiones con el rostro de Andrés Artigas. Una bandera que fue creada a propuesta del hoy también senador nacional Cabral Arrechea, quien a su vez al jurar el cargo lo hizo por Juan Perón y por Jorge Abelardo Ramos, su mentor al ingresar a la política, y quien ahora dará nombre a uno de los premios que asignará el flamante Instituto, ya que habrá también otro lauro, también reivindica el nombre otro revisionista, José María Rosas.


El Instituto dependerá de la Secretaría de Cultura de la Nación y su primer presidente será el historiador y escritor Mario "Pacho" O'Donnell. Un historiador que también conoce a Andresito y lo reivindica, según dejó constancia en una entrevista con , con ocasión de su última visita a Misiones, un par de años atrás.


El flamante instituto fue creado a través del decreto 1880 de la presideanta Cristina de Kirchner tendrá 33 miembros, todos ad honorem y en sus primeros integrantes figuran Felipe Pigna, Hugo Chumbita, Hernán Brienza y Jorge Coscia. Pigna acaba de visitar Posadas, ocasión en la que señaló que la gesta de Andresito lo posiciona no sólo como un líder provincial o regional sino nacional.


Entre otras funciones, el flamante Instituto tendrá a cargo los premios "José María Rosa" –que se entregará cada dos años "al historiador, ensayista o pensador argentino que más se haya destacado en la investigación, elaboración y divulgación de la historia revisionista nacional"- y "Jorge Abelardo Ramos", que distinguirá "a quien se haya destacado, dentro del territorio iberoamericano, en la historia revisionista continental".


También serán competencias del Instituto "la investigación histórica y los estudios historiográficos, críticos, filosóficos, sociales, económicos, educacionales, jurídicos y políticos referidos a la acción pública y privada de Manuel Dorrego y de todas y todos aquellos que, como él, abogaron por una Patria de raíces nacionales, populares, democráticas y federalistas".


Además, deberá prestar "asesoramiento previo con relación a la realización de actos referidos a las personalidades históricas abarcadas por él".

lunes, 5 de diciembre de 2011

A la reconquista de nuestros recuerdos colectivos

Fuente: Noticias del 6

Cabral Arrechea señalaba que importa saber el significado político de Andrés Artigas, porque aquello de por dónde pasó un prócer o en qué árbol se recostó “puede interesar al turismo, favorecerlo”. Pero conocer el significado político de un prócer como Andresito es “tomar conciencia del pasado. No se puede construir un pueblo sin memoria histórica”, acotó


Pero al mismo tiempo advirtió que “no fue nuestro primer prócer. El primero fue San Martín a quien debemos reivindicar políticamente y saber qué significó en América Latina”. Hizo notar que San Martín “jamás escribió la palabra argentino, así como Andresito jamás escribió en ningún documento público la palabra federalismo”.


Señaló que Andresito “entendía el sistema como una revolución de iguales, en la que los guaraníes eran un pueblo más que se sumaba y reconocía al Jefe del Estado. Políticamente tenemos que conversar mucho. Los que integramos el Instituto somos sólo 33 miembros, por ahora, designados por la Presidenta. Pero el día domingo de la puesta en funciones, había más de 1.000 personas y tuvimos que crear la categoría de para que muchos, especialmente jóvenes pudieran ingresar libremente, asistir a las conferencias”.


Por otra parte dijo que hoy es posible adherir políticamente a Andresito, a “la identidad propia, a la autonomía, la autodeterminación” para añadir que “por eso estuvo muy lindo el juramento de la Vicegobernadora (Sandra Giménez). Ahí se completó el panorama, hay un criterio político reflejado”, destacó.


Para significar después la creación de la Celac, considerando que “por primera vez los latinoamericanos creamos una instancia política propia. Es otro 25 de Mayo de 1810”, significó.

“Tenemos que reivindicar el sentido político de Andresito Artigas”

“Tenemos que reivindicar el sentido político de Andresito Artigas”, destacó Cabral Arrechea

El senador Salvador Cabral Arrechea destacó el avance que significa el flamante Instituto del Revisionismo Histórico, del que forma parte como uno de los representantes de Misiones, por cuanto se trata de “una nueva academia en condiciones de asegurar que existan las dos versiones” de la historia nacional. “La que teníamos era una sola y muy antigua. Además le faltaba este proceso revisionista que, también le dará la razón de ser al entusiasmo de los jóvenes. Una historia que comenzó en 1810 con Mariano Moreno, discutiendo con los otros miembros de la Junta de Gobierno, siguió con Artigas, con San Martín, continuó con Yrigoyen y con Perón. Hoy estamos construyendo la instancia nueva de este proceso”, indicó en declaraciones a Canal 6


Tras señalar que la otra representante por Misiones es la profesora Liliana Rojas, hizo notar que para ser miembro del Instituto resulta necesario tener publicados diez libros, como mínimo, y contar con título académico en ciencias sociales. Cabral Arrechea posee tres títulos, uno de doctorado y la catedrática un doctorado en ciencias políticas.


El Senador adelantó, por otra parte, que propondrá al presidente de la Legislatura Carlos Rovira y al gobernador Maurice Closs “adherir al decreto de creación de la nueva academia de historia, incluso por ley. Es más, que se cree un Instituto misionero, en el ex Savoy. Allí en salas reconstruidas podrían darse los debates. Porque hay que invitar también a los liberales, para que los jóvenes conozcan las dos versiones de la historia y después elijan con cuál quedarse".


Cabral Arrechea consideró que la creación de este Instituto "ha sido uno de los grandes aciertos" de la presidenta Cristina de Kirchner, porque "no hay nación que haya sido exitosa que no esté en la plenitud de su conciencia histórica".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Perlitas de una ceremonia con debutantes y viejos conocidos

Aníbal, el primero: como es habitual, los senadores juraron por provincia, ordenadas estas alfabéticamente. El jefe de Gabinete fue así el primero en jurar. Se lo vio serio y concentrado. Se dio tiempo para su habitual dosis de humor y verborragia, pero fuera del Palacio Legislativo. "Nunca que hablen de política conmigo van a tocar timbre en un baldío", les había dicho a los periodistas antes de entrar.



La historia, presente: la mayoría se ciñó al tradicional juramento "por Dios y por la Patria". Pero también hubo quienes sorprendieron con agregados inesperados. Fue el caso del misionero Salvador Cabral Arrechea, que juró por el escritor e historiador Jorge Abelardo Ramos.

Por Andresito: la también misionera Sandra Giménez (Frente para la Victoria) juró por su provincia y por Andresito Guacurarí, un indio guaraní.

El recuerdo de Néstor: el flamante senador kirchnerista por Santa Cruz aprovechó para recordar al ex presidente. Pablo González, que fue enérgicamente aplaudido mientras se acercaba al estrado bajo una lluvia de papelitos juró "por la memoria de Néstor Carlos Kirchner".

Recuerdo II: la también kirchnerista María Esther Labado (Santa Cruz), no quiso ser menos. Juró por "Perón, por Eva Perón, Por Néstor Kirchner y sus convicciones"

Tanaj: otra fórmula de juramento que salió de lo común fue la de Beatriz Rojkés de Alperovich, que se convirtió en la primera mujer que asume la presidencia provisional del cuerpo. La tucumana juró "por Dios y por la Patria", pero sobre la Tanaj, la Biblia hebrea.

Juraron Giménez, Cabral e Irrazábal como nuevos senadores misioneros

Fuente: Misiones Online

Sandra Giménez agregó a su juramento a Misiones y al Comandante “Andresito”. Cabral Salvador Arrechea agregó a Juan Domingo Perón y Jorge Abelardo Ramos, por su parte Juan Manuel Irrazábal juró por la patria.

Por Andresito, por Perón y por Abelardo Ramos y sobre la Biblia, juraron los flamantes senadores por Misiones: Sandra Giménez se acordó del héroe guaraní, mientras que Salvador Cabral Arrechea hizo lo propio con el General y por Jorge Abelardo Ramos, gran pensador argentino creador de la corriente política e ideológica llamada la Izquierda Nacional. El peronista Juan Manuel Irrazábal también destacó que se sumará al bloque “misionerista” para trabajar por los grandes temas que necesite la Provincia.

Los dos primeros juraron ayer en reemplazo de Eduardo Torres y Elida Vigo -ambos del Frente Renovador y la segunda esposa de Salvador Cabral- e Irrazábal en relevo de Luis Viana.

“Juré por Misiones y por Andresito, por el compromiso que tenemos los misioneros de llevar adelante nuestra historia. Quedan deudas pendientes con el General Andresito, como ser declararlo héroe nacional y repatriar sus restos”, reflexionó la senadora Giménez.

Cabral Arrechea, apasionado de la historia, aseguró que “juré por lo que siempre creí. A los 17 años me incorporé a la izquierda nacional y desde entonces milito y estoy convencido de aquellos antiguos convencimientos, por eso me parece que tenía que agregar a mi juramento sagrado, los nombres no menos sagrados de Juan Perón y de Jorge Abelardo Ramos”.

Irrazábal señaló que "es un momento muy importante en lo personal, acompañado de mis afectos y mi equipo de trabajo en este recinto del Congreso nacional, donde pienso sumar esfuerzos para llevar adelante las políticas que necesita Misiones para ampliar su base productiva y fortalecer su perfil turístico, agroindustrial y energético en el marco del proyecto nacional y popular.

Juraron los nuevos senadores por Misiones

Sandra Giménez, Salvador Cabral Arrechea y Juan Manuel Irrazabal juraron cerca de las 12 como nuevos senadores de la Nación.

Martes 29 Noviembre de 2011 | 08:27


Senadores | Giménez, Cabral Arrechea e Irrazabal llegan al Senado.

| Fuente: territoriodigital



Los nuevos senadores nacionales juran este mediodía en el recinto del Cuerpo Parlamentario, en lo que es la sesión preparatoria para la Asamblea Nacional, en la que el 10 de diciembre, Cristina Fernández asumirá su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo.

Entre los 24 que juran, ya lo hicieron Sandra Giménez, quien al protocolar juramento agregó las figuras de Andresito Guacurarí y Misiones; Salvador Cabral Arrechea, quien recordó a Juan Domingo Perón y a Jorge Abelardo Ramos; y Juan Manuel Irrazabal también prestó juramento.

También toman juramento a los senadores por Buenos Aires: Aníbal Fernández, María Laura Leguizamón y Jaime LinaresJaime Linares; por San Juan Ruperto Godoy, Marina Riofrío y Roberto Basualdo.Roberto Basualdo; por Formosa José Mayans, Graciela De Rosa y Luis Petcoff Naidenoff; por Jujuy Walter Barrionuevo, Liliana Fellner y Gerardo Morales; por Santa Cruz: Pablo González, María Esther Labado y Alfredo Martínez Alfredo Martínez; La Rioja Carlos Menem, Hilda Aguirre de Soria y Teresita Luna; y por San Luis Daniel Pérsico, Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.

martes, 29 de noviembre de 2011

30 de noviembre. Día del Nacimiento de Andrés Guacurarí

SALVADOR CABRAL ARRECHEA: “No es el día de la bandera de Misiones, es el día del nacimiento de Andresito”

En diálogo exclusivo con , el Senador Nacional electo Salvador Cabral Arrechea aclaró que este 30 de noviembre no se celebra “el día de la bandera de Misiones”, sino que se conmemora “el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas”. El Senador explicó que “lo que hizo Andresito fue traer a territorio misionero una de las tantas banderas que utilizó el movimiento artiguista para encabezar las grandes luchas, esa bandera es la que se oficializó”. En cuanto a la institucionalización del día, Cabral Arrechea recordó que fue por una iniciativa de él, en tiempos en los que ejercía el cargo de Secretario de Cultura, “yo mismo redacté el decreto de puño y letra en 1992 y se lo presenté al entonces Gobernador”.

Salvador Cabral Arrechea - Senador electo


La actual Bandera de Misiones, provincia de Argentina, se implementó a través del decreto provincial N° 326 el día 12 de febrero de 1992 y esta conformada por los colores rojo, azul y blanco, en ese orden.


Significado de la Bandera


Según el propio José Artigas el significado de la bandera es el siguiente:


* Rojo: "por la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia".


* Azul: "de nuestra decisión por la República".


* Blanco: "de nuestra distinción y grandeza".


Después de haber ganado en Guayabos, José Artigas, hizo jurar por sus soldados una bandera: la de Manuel Belgrano a la cual le añadió un festón diagonal rojo 'punzó' como distintivo del federalismo, disponiendo enseña que la misma fuera izada en los demás Pueblos Libres (Liga Federal), el día 13 de enero de 1815. Esto le fue trasmitido al gobernador de Corrientes, José Silva, por medio de su lugarteniente Blas Basualdo. Silva acató las órdenes e informaba haber quedado enterado de la voluntad del jefe oriental de que se fije la bandera de tres colores: blanco, azul y colorado. Aunque evidentemente mal interpretó las instrucciones de Artigas, ya que la primera bandera correntina poseía una estrecha franja roja (gules) en medio de cada franja azul-celeste, esto es: la primera bandera correntina en lo real contaba con cinco franjas horizontales (las rojas de la mitad de anchura que cada una de las otras tres). Se explica esto, como ya se ha dicho, por una errónea interpretación del despacho remitido por Artigas al gobernador correntino, en tal despacho se indicaba que "una franja roja atravesará la bandera, de modo que ésta (franja roja) quede en medio de las franjas azules".


Artigas, al ver que sus disposiciones eran interpretadas de diferentes maneras, comunicó a Silva que la bandera debía ser uniforme a la usada por él, es decir, blanca en el medio, azul en los extremos con un festón o listón rojo. El 26 de marzo, en Montevideo, Fernando Otorgués izaba una bandera con una disposición de los colores que la enarbolada en Corrientes. Se puede suponer que Andrés Guazurary llamado también Andresito Artigas, a su llegada a Misiones a principios de marzo, levantara otra igual o semejante a la que usaba Otorgues.


Recién en 1816, en Montevideo, se usó la bandera azul y blanca cruzada diagonalmente por una franja roja, como las que se izaron en Entre Ríos y Santa Fe.


En lo que respecta a Misiones, se siguió usando la de tres franjas horizontales de iguales dimensiones, existiendo dudas que sus colores siguieron siendo los originales artiguistas: blanco, azul-celeste y rojo. Durante mucho tiempo se dijo que la bandera misionera constaba de tres franjas horizontales con los siguientes colores: blanco, verde y rojo, e incluso se ha llegado a decir que los colores de tal bandera eran "blanco, verde y negro", la teoría para tal equívoco sería: la bandera federal que usaba Guazurary durante los combates se encontraba desleida, de modo que el azul-celeste había virado a un color verdoso y el rojo había quedado obscurecido. Sin embargo también se dice que el verde seria el color "local". Al entrar Andresito Artigas a Corrientes con sus tropas se relata los colores como blanco verde y rojo, lo que llevaría a pensar que el azul de la bandera desleída no era demasiado oscuro, por lo que tal vez su color original haya sido cercano al celeste claro, y el "verde" visto sea el oscurecimiento de ese color.


El Decreto


El 12 de febrero de 1992 es firmado un decreto por el gobernador de la provincia de Misiones, Federico Ramón Puerta, en el que daba un carácter oficial a la bandera.


DECRETO Nº 326


12 de FEBRERO DE 1992


ARTÍCULO 1º:- TÉNGASE por Bandera Oficial de la Provincia de Misiones, al Pabellón Azul, Rojo y Blanco. El orden de los colores mencionados será, respetando la tradición y uso que ya se hace emblema. El Rojo en la parte superior, el Azul en el medio y el Blanco en la banda inferior. La ubicación será transversal.-


ARTÍCULO 2º:-LA Bandera de Misiones, será obligatoriamente izada en los establecimientos oficiales dependientes del Gobierno de la Provincia y estará colocada siempre a la izquierda de la Bandera Argentina.-


ARTÍCULO 3º:-SU uso será obligatorio en todo acto oficial, acompañado siempre de la Bandera Nacional, y todos los vehículos oficiales, propiedad de a Provincia de Misiones, llevarán, arriba del Escudo de la Provincia, los colores de nuestro emblema Regional.-


ARTÍCULO 4º:-TAMBIÉN será obligatorio su uso en todos los establecimientos, y de la misma manera que el alumno de más alto promedio tiene el honor de llevar la Bandera Argentina, el alumno que sea nominado por sus condiscípulos como el MEJOR COMPAÑERO será honrado como PORTADOR de la Histórica Bandera de Misiones, por el mandato y vigencia del sentido de solidaridad que simboliza.-


ARTÍCULO 5º:-REFRENDARAN el presente Decreto los Ser. Ministros de Gobierno y de Cultura y Educación.-


ARTÍCULO 6º:-REGÍSTRESE, comuníquese, y dése a publicidad. Tomen conocimiento los Ministerios y Secretarías de Estados. Entes autárquicos y Descentralizados, Autoridades del Poder Legislativo y del Poder Judicial.


Comuníquese a las autoridades del área educativa. Cumplido, ARCHÍVESE.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Fue creado el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”

Mediante decreto 1880 del 17 de noviembre de 2011, con la firma de la Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner; del Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Aníbal Fernández; del Ministro de Educación, Lic. Alberto E. Sileoni y del Ministro de Economía, Amado Boudou, fue creado el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”, siendo designado, entre otros, Osvaldo Vergara Bertiche, como académico de número y miembro de la comisión directiva del mismo.

Ver texto completo en:

http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle

y la versión PDF en:

http://www.eldial.com/nuevo/boletin/2011/BO111121.pdf

Académicos de Número designados:

O’DONNELL, Mario Ernesto
BELLOTTA, Araceli Viviana
RAMOS, Víctor Jorge
LAUNAY, Luis Oscar
GULLO, Juan Marcelo
VAZQUEZ, Pablo Adrián
MANAUTA, Leticia Catalina
JARAMILLO, Ana María
REGALI, Enzo Alberto
MANSON, Enrique José María
VERGARA, Osvaldo Miguel
CHUMBITA, Hugo Horacio
BRIENZA, Hernán Leandro
PIGNA, Felipe Isidro
CABALLERO, Roberto Carlos
PESTANHA, Francisco José
TESTA, Antonio
ANGUITA, Eduardo
HERNÁNDEZ, Pablo José
D’ANTONIO, Fabián Alberto
GELLY CANTILO, Alberto
BRION, Daniel
FERNÁNDEZ, Aníbal Domingo
FERNÁNDEZ BARAIBAR, Julio
GARCÍA PÉREZ, Darío Oscar
ROSA, Eduardo Manuel
CABRAL, Salvador
SCHIAVONI, Faustino
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Cristina
CALCEGLIA, Inés Malvina
COSCIA, Jorge Edmundo
JAURETCHE, Ernesto
ROJAS, Liliana

viernes, 11 de noviembre de 2011

Voy al senado a “aceitar más la relación del ejecutivo nacional con los poderes constituidos de la provincia”

Fuente y Audio disponible en : Radio A.

El senador electo Salvador Cabral Arrechea al recibir su diploma expresó “estoy muy contento por todo lo que hicimos, por lo que estamos haciendo y por lo que vamos a hacer. Me voy a Buenos Aires bien convencido de la función que debo cumplir, se de lo especial y delicado de la relación de la provincia con la nación”

Volvió a reiterar Cabral Arrechea que “uno de los primeros proyectos que voy a hacer es presentar a Posadas como capital de la Argentina, no es ningún chiste, creo que es el destino histórico que necesita el comercio internacional, eso va a cambiar toda la conciencia Latinoamericana de nuestra región. Y segundo aceitar lo más posible la relación del poder ejecutivo nacional con los poderes constituidos de la provincia”.


lunes, 10 de octubre de 2011

De no creer: Cabral Arrechea propondrá en el Senado que la Capital Federal se mude a Posadas


Siempre hay algún político que intenta trascender por un proyecto que intente "refundar la nación". En realidad todos los que se dedican a la política tienen ese oculto anhelo: que la historia los recuerde por su invalorable aporte al desarrollo de su ciudad, su provincia, el país o el mundo, que su presencia marque un antes y un después. Sin embargo muy pocos son los que saben distinguir entre las propuestas reales y el delirio. Cabral Arrechea no parece ser, precisamente, uno de ellos.


Como muestra la nota de radiocataratas.com, basada en un reportaje de canal 12, donde da cuenta de su proyecto más preciado.

Con argumentos históricos y estratégicos asociados a la comunicación natural que tiene el territorio provincial con el Brasil, Salvador Cabral Arrechea propondrá en el Senado de la Nación el traslado de la capital federal de la República a Posadas.

Cabral Arrechea, que es profesor universitario, ya desde su cátedra y un libro que se llama “Revolución cultural del Mercosur” viene desarrollando la tesis de la Patria Grande como futuro de todos los países de la región. Sostiene que “Argentina en este momento no puede desarrollar un proyecto en forma aislada” sino consolidando los lazos con Brasil y todos los países de América Hispánica.

En declaraciones al programa Plural que se emite por Canal 12, realizadas el martes 4, Cabral Arrechea, insistió en su prédica política de la unidad latinoamericana para enfrentar con éxito la crisis del capitalismo financiero que tiene como escenario los países desarrollados.

El 31 de mayo, el día de su proclamación como candidato a senador acompañando a Sandra Giménez, Cabral Arrechea había adelantado su intención de potenciar las relaciones con el Brasil y el continente proponiendo el proyecto de traslado de la capital a Posadas. No casualmente, su defensa de la tesis del sentido histórico que tienen las creaciones de las capitales en nuestros países, estuvo articulada a la decisión política de la conducción de la Renovación de proclamar sus candidatos al Congreso de la Nación, un mes antes de las elecciones provinciales y mucho antes de las primarias. El gesto constituyó una reafirmación el proceso de ampliación de los márgenes de autonomía política que acompaña desde su génesis a la Renovación.

Después de sus referencias al escenario internacional y las potencialidades de la unión regional, se le preguntó:

P: ¿Cómo va a bajar a Misiones las propuestas de integración, desde el Senado de la Nación?”

CA: “… la conclusión primera es que así como Sarmiento dijo una vez, que si traíamos un hombre de Indochina y le mostrábamos un mapa hidrográfico de la Argentina y le preguntábamos dónde estaba la capital, iba a señalar con el dedo el Río de La Plata, porque entonces eran los buques, las formas de hacer comercio.

Hoy en día, si nosotros ponemos los índices de exportación y vemos todo lo que le vendemos a Brasil y todo lo que compramos de Brasil, que es el mayor porcentaje de nuestro mercado internacional, cualquiera que venga hoy de Indochina va a señalar a Misiones. O sea, que lo que voy hacer con eso no es ir a hacer una presión, voy a ir a sentar una posición, como la sentaron los que pelearon los movimientos provincialistas, los primeros proyectos se presentaron en la época de Irigoyen y luego el peronismo los concretó.

Esta es la época de sentar posición, por ahí se aceleran las condiciones y se da, pero hay que reclamar todos los años, como reclamamos las Malvinas. La nueva capital de la Argentina debe tener proyección latinoamericana, vinculada a la integración, tal cual hizo Brasil, que trasladó su capital de Río de Janeiro a Brasilia.

Luego todas estas leyes que en este momento se están aprobando en la Cámara de Diputados y que tienen que ver con reformas en la administración del Estado, con la defensa de nuestra autonomía, y otras con sentido social…”

Objetivos superiores

Periodista: “Los analistas políticos, ya sean progresistas o de la prensa canalla, cuando hacen análisis sobre los partidos provinciales, todavía no incluyen a la Renovación. La Renovación no tiene una identidad reconocida en el puerto de Buenos Aires. ¿Por qué es esto?”

CA: “Porque nosotros fuimos primero que el kirchnerismo, cuando la Renovación se conforma, Kirchner tenía 3 por ciento de intención de voto en Misiones y la Renovación se presenta y gana con 250.000 votos, contra 150.000 del Partido Justicialista. Fue el primer golpe donde el voto expresó que estaba cambiando algo en lo profundo de la sociedad.

Muchos dijeron que esto era una circunstancia pasajera. ¡Cuántos frentes en cuántas provincias se pudieron haber formado de esta manera y después desaparecieron!, otros no, hay poderes provinciales que se conformaron detrás de hechos concretos y de larga trayectoria y conductas bien metidas en la producción, como en el caso de Neuquén que duró 50 años.

La Renovación es así, la Renovación se está metiendo en la sociedad, en la producción, está apoyando la actividad de los pequeños y medianos en una forma activísima, se están rehaciendo mercados internos, estamos recuperando todo lo que sean las hortalizas, en fin, no tengo tiempo para exponer todo lo que se está haciendo aquí, pero creo que esto va para rato, porque la Renovación no es un circunstancial acuerdo de cuatro o cinco personas, es un lugar donde se discute el rumbo de la provincia, donde hay un proyecto de provincia y donde a partir de ahora empezamos a trabajar para la industrialización de la producción. Teníamos 200.000 cabezas de ganado cuando asumimos en Misiones, ahora ya tenemos 460.000 cabezas.

El objetivo es llegar al millón, una vez que lleguemos a eso, no entra otra carne aquí, es decir no se va a ir el dinero que entraba por la yerba, por ejemplo, va a circular en nuestros pueblos.

Entonces tenemos una Renovación seria para rato, gente que sabe pactar, que sabe ponerse de acuerdo en función de objetivos superiores, por eso es que no hay en este momento campañas haciendo ruido. A a la gente le interesa más la gente que trabaja en silencio que la gente que grita mucho y golpea demasiado el bombo porque no se escucha y al no escucharse no se entiende.”

jueves, 10 de marzo de 2011

“Paraguay crece, a pesar de las dificultades”

POSADAS. Una conferencia sobre la “Gesta del Paraguay y el problema geopolítico” se desarrolló ayer en coincidencia con el 140 aniversario de la muerte del Mariscal Francisco Solano López, ocurrida el primero de marzo de 1870 durante la Guerra de la Triple Frontera. La convocatoria de “Homenaje al Paraguay”, que fue organizada por el Instituto de Estudios Superiores “Hernando Arias de Saavedra” y se desarrolló en un hotel céntrico, tuvo como protagonista a Juan Bernardino Méndez Wall, que se refirió a “Una tendencia patriótica en el Paraguay del Siglo XX: el pensamiento, la acción y la lucha de Epifanio Méndez Fleitas”, y al historiador Salvador Cabral Arrechea, quien se pronunció sobre “El Paraguay: potencia, derrota y destino”.

Al encuentro por el denominado “Día de los Héroes” asistió la primera dama del Paraguay, Mercedes Lugo, además del cónsul del vecino país en Posadas, Reynaldo Cubilla Díaz; la vicecónsul, Rosana Aguilera Cardozo; y el presidente de la Casa Paraguaya, entre otras autoridades.

La hermana del presidente Fernando Lugo Méndez indicó que su visita se concreta “en un día memorable para la historia paraguaya como lo es el paso a la inmortalidad del Mariscal Francisco Solano López, tras una cruenta lucha de tres años. Siempre lo recordamos con alegría porque demostró ser un verdadero héroe ya que después de tantas penurias del pueblo paraguayo, no sucumbió. Prefirió la muerte antes de entregar su tierra y su bandera”.

La primera dama consideró que su país “está a la altura de otros países latinoamericanos” y que “se está haciendo lo humanamente posible para que exista verdaderamente la hermandad entre los pueblos y lo que tanto pretendemos que es la equidad social entre los habitantes de todos los países. No podemos quedarnos, siempre debemos pretender la perfección. Se está haciendo lo posible para subir de escalafón y que nuestro país y todos sus pares latinoamericanos puedan competir con otros, en las mismas condiciones”.

“Paraguay crece a pesar de todas las dificultades que encuentra el Gobierno. No se amilana ante nada y ante nadie y creo que está por una buena senda porque los objetivos que se propuso el presidente Lugo avanzan lentamente aunque quizás no como él hubiera querido”, aseguró.

Sobre la relación con la Argentina sostuvo que “siempre ha sido buena. Nunca tuvimos problemas y si los hubo, nunca fueron tan grandes como otros los quieren hacer ver”.

Fuente: Primera Edición Web

El Mariscal López defendió "el último pedacito libre" del Imperio Británico del siglo XIX

En el acto de homenaje realizado recientemente al Mariscal paraguayo Francisco Solano López, el diputado provincial y directivo del Instituto Saavedra, Salvador Cabral Arrechea, destacó que "algo se está moviendo en el fondo de la Historia, que los que están abajo van hacia arriba. En segundo lugar quiere decir que el último pedacito libre que quedaba en América Latina del Imperio Británico, en el siglo XIX, era el que matenía el Mariscal y ese fue el que se destruyó porque no podía entrar en el sistema del imperio liberal". Entonces, "reivindicar eso y, además, ponerlo a López en comparación con el proyecto de Perón, como un proyecto industrialista, de justicia social, de justicia distributiva es lo más justo que he escuchado". Observó que esto adquiere simbolo y fuerza política en la medida en que en toda América Latina se están produciendo movimientos que van hacia el mismo rumbo, "independientemente de los errores o aciertos que cometan los gobernantes, latinoamérica se va constituyendo en un eje importante".

Fuente: Noticias del 6

sábado, 1 de enero de 2011

Los Guaraníes y Cabeza de Vaca

Por Salvador Cabral Arrechea

Fragmento del trabajo "La Cultura Guaraní”


Enciclopedia de Misiones.
Fuente: Visitemos Misiones


Los Guaraníes ante los ojos de Alvar Núñez Cabeza de Vaca.
…de los comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca redactados por su escribano, surgen numerosas y a veces contradictorias noticias sobre los naturales que habitaban el camino recorrido.
Como se trata de un inigualable testimonio histórico, sería importante que recorramos algunas de sus páginas, para ir viviendo las primeras impresiones de aquella expedición, transmitida directamente, en forma inductiva, derecha y reflexivamente como aproximaciones sucesivas para que, de esa manera podamos acercarnos al tema lo más objetivamente posible.
En primer lugar, se constata el área de influencia. Desde la costa atlántica, que comienza la larga travesía, hasta la ciudad de Asunción, que es punto de llegada de aquella histórica caminata, todo el mencionado territorio estaba habitado por tribus guaraníes. Cada poblado que en el camino se encontraba, decía pertenecer a la “nación” de los guaraníes.
Otra característica es importante destacar, por lo constante y significativa: el espíritu jovial, alegre y bondadoso con que las distintas tribus guaraníes recibían la cansada caravana. Así, una y otra vez. Salvo la mención hecha de los payaguás, ubicados por Alvar Núñez como indios chameses, y que habían atacado, crueles y sangrantes, la expedición de Ayolas, el recibimiento que los guaraníes hacia los españoles, no tuvo, en verdad, nada absolutamente nada de violento.
Los testimonios son innumerables y reiterados. Cuando la expedición de Alvar Núñez quedaba ya sin bastimentos, luego de diecinueve días de abruptas travesías, se encuentran con los primeros poblados guaraníes. Aquel histórico choque de culturas tan diferentes tendrá, sin embargo, un tono poco conocido.
Nada de guerra, ni de emboscadas, ni trampas. Con el cacique Toncaguazú a la cabeza, aquella tribu guaraní, que por primera vez surgía ante los ojos de la caravana, salía a recibir a Alvar Núñez en el camino. pero no de pura curiosidad, y con las manos vacías, sino “cargados con muchos bastimentos, muy alegres, mostrando gran placer con su venida”. Son palabras textuales de las Memorias de Cabeza de Vaca.
De aquella primera descripción, surgen ya, ricos y complementados, muchos de los elementos componentes de la nueva cultura descubierta que, entendemos, debemos retener desde ahora. “Esta gente y generación que se llaman Guaraní”-, dicen los Comentarios, “son labradores, que siembran dos veces en el año maíz, y, así mismo”, continúa, “siembran cazabí, crían gallinas a la manera de nuestra España, y patos; tienen sus casas muchos papagayos, y tienen ocupada muy gran tierra, y todo es una lengua”. Bondadosos y alegres, agricultores de dos siembras al año, con aves de la selva ya domesticadas tal es la primera impresión que nos transmiten los conquistadores de esta expedición sobre aquellos guaraníes.
No es el transcripto un pasaje excepcional, ni único, que pudiera ser cuestionado por su carácter especial. Nada de eso. Cuando la caravana de Alvar Núñez llega al río Tibagí, nuevamente otra población guaraní sale a recibirlo con la misma actitud de la primera. “De dos leguas cerca de este río”, dice, “vinieron los indios con mucho placer a traer a la hueste bastimentos para la gente, por manera que nunca les faltaba que comer, y aun a veces lo dejaban sobrado por los caminos”.
El relato es coherente y claro. Y siempre nos va diciendo lo mismo. La información es constante al respecto: se alegraban al ver a los blancos, hablaban un idioma muy dulce, vivían en pueblos asentados, mostraban, casi siempre, sorpresa y espanto ante las cabalgaduras españolas.

La marcha continúa y el mundo guaraní va emergiendo claro mostrando, en forma silvestre, sus elementos componentes. “Yendo caminando por la tierra”, dice, el gobernador y su gente, llegó a un pueblo de indios de la generación de los guaraníes, y salió el señor principal de este pueblo al camino con toda su gente, muy alegre a recibirlo, y traían miel, patos y gallinas, y harina y maíz; y por lengua de los intérpretes les mandaba hablar y sosegar, agradeciéndole su venida, pagándole lo que traían, de que recibían mucho contentamiento allende de esto al principal de este pueblo, que se decía Pupebajé, mando dar graciosamente algunos rescates tijeras y cuchillos y otras cosas, y de allí pasaron prosiguiendo el camino, dejando los indios de este pueblo tan alegres y contentos, que de placer bailaban y cantaban por todo el pueblo”.
Varios elementos más importantes, como decíamos, componentes de la cultura guaranítica, surgen aquí y allá, de los relatos de Alvar Núñez. El 7 de diciembre, por ejemplo, otro pueblo guaraní aparece en el camino, y el mismo retrato: impresión de alegría, ofrenda de bastimentos, el habla dulce y el recibimiento. De manera que todos los pueblos por donde habían de pasar-, dice, “los hallaban muy pacíficos, y los salían a recibir a los caminos antes que llegasen a sus pueblos, cargados de bastimentos”.
Y así, semana tras semana. El relato se podría decir que se repite, de donde emerge, claro y siempre, el mismo trasfondo: “A 19 de dicho mes, llegaron a un lugar de indios de la generación de los guaraníes, los cuales, con su principal, y hasta las mujeres y los niños, mostrando mucho placer los salieron a recibir al camino dos leguas del pueblo, donde trajeron mucho bastimento de gallinas, patos y miel y batatas y otras frutas, y más harina de piñones (que hacen muy gran cantidad de ellas), porque hay en aquella tierra muy grandes pinares”. “Las piñas son grandes, los piñones del tamaño de bellotas, la cáscara grande de ellos es como de castañas, difieren en el sabor a los de España: los indios los cojen y de ellos hacen gran cantidad de harina para su mantenimiento”.
No solamente se reitera el jovial recibimiento indio, sino que, además, nos enteramos, como expresión viva de una cultura, de las producciones que arrancan a la tierra: piñas de pinares, harina de esas piñas, frutas, miel y patos domesticados. Nos vamos adentrando en la cultura de los guaraníes. Si detrás de lo que cada comunidad produce, pueden dibujarse las relaciones sociales donde va asentada la comunidad misma, el relato no deja de ser ilustrativo e interesante.
Las impresiones personales del relato coinciden con el relato mismo, dado que la sensación que transmite el escritor es inequívoca y surge de su prosa a cada paso: “Toda este tierra es muy alegre”-, continua, y de muchas aguas y arboledas; toda la gente de los pueblos siembran maíz y cazabí y otras semillas, y batatas de tres maneras: blancas y amarillas y coloradas, muy gruesas y sabrosas, y crían patos y gallinas y sacan mucha miel de los árboles, de lo hueco de ellos”.
Cuando el relato nos cuenta de la llegada al Iguazú, además de darnos de nuevo los datos sobre las producciones y crías de aves diversas, nos deja un pasaje, importante de retener, como elemento fundamental de análisis en el tema del asentamiento de Las Misiones. Dice: “En la ribera del cual, según la relación, tuvieron los naturales, y por lo que vio, por vista de ojos, está muy poblado, y es la más rica gente de toda aquella tierra y provincia, de labrar y criar, porque crían muchas gallinas, patos y otras aves, y tienen mucha caza de puercos y venados, y dantas y perdices, codornices y faisanes, y tienen en el río gran pesquería, y siembran y cojen mucho maíz, batatas, cazabí, mandibíes, y tienen otras muchas frutas, y de los árboles tienen gran cantidad de miel”.
“… y la gente que vive en ella, de la generación de los guaraníes, y todos son labradores y criadores de patos y gallinas, y toda gente muy doméstica y amiga de cristianos, y que con poco trabajo verán en conocimiento de nuestra fe católica, como se ha visto por experiencia”.
Región de guaraníes asentados y agricultores en verdadera abundancia, con poblados de hasta ochocientas casas, según estas memorias, con casas de troncos y techos de paja, en una actitud bondadosamente inusual donde hasta limpiaban los caminos para que pasasen los conquistadores, con mantas tejidas y tinajas grandes para guardar vestimentas, agricultores y criadores de animales, que usaban flechas envenenadas en sus guerras con brazaletes, coronas y vasijas de oro y plata traídas desde el Perú lejano, es así como nos presenta la cultura de los guaraníes Alvar Núñez Cabeza de Vaca.